stock-photo-beautiful-elderly-woman-portrait-433852303

 

CONVIVIR CON LA MENOPAUSIA

La menopausia es un hecho conocido des de la antigüedad más remota. En la Biblia y papiros egipcios  se nombraban  mujeres menopáusicas, como mujeres blancas en contraposición de las mujeres rojas que eran las que menstruaban.

La menopausia es un estadio natural de la vida que les ocurre a todas las mujeres al alcanzar una cierta edad, y no significa ninguna enfermedad ni ningún proceso patológico.  La edad más frecuente de  aparición de la menopausia es alrededor de los 50 años, con pequeñas variaciones entre las diferentes poblaciones. Se considera dentro de la normalidad que se produzca entre los 45 y los 55 años. Por debajo de esta edad se considera que es una menopausia prematura y por encima de ella, tardía. La menopausia antes de los 40 años se considera precoz y suele ser necesario recibir tratamiento.

Todas las mujeres tienen en sus ovarios los denominados folículos, unidades funcionales de los ovarios cuya misión consiste en liberar óvulos y producir estrógenos, este grupo de hormonas regula el ciclo menstrual, además de tener acción sobre el tracto reproductivo, el tracto urinario, los vasos sanguíneos y el corazón, los huesos, los senos, la piel, el cabello, los músculos pélvicos y el cerebro.

En el momento de la menopausia, la pérdida de estrógenos sobre todo,  es la que provoca una serie de cambios fisiológicos dando lugar a una variada sintomatología. Estos síntomas van apareciendo a medida que avanza la edad de la mujer.

SINTOMAS A CORTO PLAZO

Se producen por un descenso relativo de los estrógenos, los más habituales son: Alteraciones del ciclo menstrual, sofocos, insomnio, cambios de humor, jaquecas, disfunción sexual, cambios en la visión, parestesia: hormigueo en piernas, brazos, manos y pies.

Aumento de peso: las mujeres suelen aumentar su peso de un 6 a un 10%. La grasa localizada en muslos, caderas y senos se redistribuye pasando a la tripa y la cintura, este aumento de peso y redistribución se consideran factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

SINTOMAS A MEDIO Y LARGO PLAZO

La falta de estrógenos afecta de forma directa al aparato genitourinario ( vulva, vagina, útero, vejiga y uretra), a la piel y el cabello. Los cambios más  frecuentes son, sensación de picor o quemazón en la zona vulvar, sequedad y problemas urinarios.

OSTEOPOROSIS: los síntomas se derivan de la pérdida de masa ósea y de la consecuente disminución de la resistencia de los huesos.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: aumento del colesterol  total y del LDL  o colesterol malo y disminución del HDL o colesterol bueno e hipertensión.

¿ES PRECISA LA UTILIZACION  DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS O SUPLEMENTOS ESPECIFICOS?

Todos hemos oído hablar de productos que cuidan tu corazón como  algunos  yogures  , mantequillas, galletas, leches a las que se le añaden fitoesteroles que son sustancias vegetales que presentan una estructura química muy parecida a la del colesterol que evitan parcialmente su absorción.

Están presentes en la dieta como componentes minoritarios de aceites vegetales, frutos secos, legumbres, cereales, frutas y verduras. El efecto reductor de estos productos se conoce desde los años 50.

 Pero la mejor estrategia para prevenir un elevado nivel de colesterol es una alimentación rica en verduras y frutas, suficiente en proteínas y grasas saludables, baja en carbohidratos de rápida absorción y refinados y adaptada a las circunstancias de cada metabolismo, lo que se llama DIETA MEDITERRANEA.

SOJA, ¿Si o No?              

La soja  es una legumbre básica de los países orientales que también se ha incorporado a nuestra dieta, es una importante fuente de isoflavonas que ayudan a reducir los niveles de LDL-colesterol, reduce el riego de osteoporosis y además alivia síntomas menopáusicos como los sofocos.  No sustituye a los productos lácteos como fuente de calcio tampoco debe sustituir a la llamada terapia hormonal.

CALCIO Y VITAMINA D

En los cinco primeros años después de la menopausia, se puede llegar a perder hasta el 5% de la masa ósea y en los años  posteriores se pierde entre el 1 o el 2% anual. De ahí la importancia de haber adquirido y mantenido una buena cantidad de masa ósea  a  lo largo de la vida antes de la menopausia. Aunque no todas las mujeres e en esta situación van a desarrollar la enfermedad, se estima que el riesgo de sufrir una fractura aumenta en un 30%, sobretodo, a partir de los 65 años.

Los especialistas recomiendan ingerir grandes cantidades de calcio y vitamina D durante la juventud para lograr alcanzar la mayor cantidad de masa ósea posible. La mayoría de los adultos necesita entre 1000 y 1500mg de calcio y 400 UI de vitamina D diarias ( los rayos solares son la principal fuente de Vitamina D, aunque esta también se encuentra en ciertos alimentos y en forma de pastilla). Los aportes adicionales de calcio son apropiados para todos aquellos que no pueden incrementar el consumo de alimentos ricos en este nutriente (productos lácteos, mariscos , frutos secos, en especial las almendras, verduras y hortalizas como espinacas, escarola, puerro..) o para los que son intolerantes a la lactosa.

 

Inmaculada Hernández.  Dietista-nutricionista , colaboradora con la Farmacia Monforte.

Nº col: cv00217


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/farmaciamonforte/public_html/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 405

2 thoughts on “CONVIVIR CON LA MENOPAUSIA

    1. hola ! perdón por la tardanza, hemos estado en fiestas locales.
      Tienes varias opciones, en primer lugar puedes probar con productos naturales a base de isoflavonas de soja.
      En la farmacia tenemos aquisoja plus, gineseda, entre los mas novedosos, necesitas tomarlos durante un mínimo de mes y medio o dos meses para saber si te funcionan, en caso de que no, deberías hablar con tu ginecólogo para que te recomiende alguna terapia hormonal sustitutiva para evitar los síntomas tan molestos de la menopausia.

Deja un comentario